Mi día de la NO celebración
por Maria emealcubo

 

Email íntimo.


Sale,
juzga tú.

 

Te voy a contar por qué hoy es el día de la no celebración.

 

El 04/06/2001

(hace unos cinco siglos)

comencé a trabajar en un Banco en Rosario, Argentina,

y allí permanecí por 18 años (y 4 meses).

 

Mucho tiempo, mucha vida.

Muchas experiencias, buenas y malas, por supuesto.

Los primeros años,
cada 04/06 celebraba con el deseo de quedar efectiva en el puesto,

porque en realidad era empleada de una ETT, no del Banco.

Siempre había mamado la filosofía de un «puesto de trabajo seguro».

 

Luego de 3 años y medio,
firmé el contrato como empleada,
y cada 04/06 era la celebración de haberlo conseguido.

 

De “haber resistido”:

  • jornadas de trabajo de 15, 16 horas,
  • pérdidas de mucho dinero en la caja, porque no me habían enseñado lo suficiente y aprendí perdiendo…
  • sin dejar mis estudios en la Facultad, aunque no iban bien, porque sinceramente era imposible organizarme con esos horarios rotativos.

En 2006 logré pasar a la Asesoría Legal, y allí tuve horarios de trabajo más normales, ya que eran solo 8 horas de lunes a viernes, salvo casos puntuales. 

A partir de allí,
cada 04/06 era la celebración de ir consiguiendo más estabilidad, poco a poco.

Más antigüedad, más experiencia, y eso me daba más confianza.

Y cuando me recibí de abogada, fue raro.

Pensé que había llegado a la primera meta, y ya podía comenzar una nueva carrera.

Pero pronto me enteré de que no había más carrera para mí.

Eso me lastimó profundamente.

Progresar siempre había sido importante para mí.

Comprendí que allí no sería,
y también entendí que tenía que rever lo que era de verdad prioritario en mi vida.

 

 

A partir del nacimiento de mi primera hija,
cada 04/06 ya no fue una celebración.

Sino un mero reconocimiento a mi valentía, por un lado,
y una señal molesta que me decía «¿Vas a seguir así?»

 

Hasta que en 2019 le hice caso y decidí poner mi vida patas para arriba.

 

Y el 04/06 pasó a ser el día de la NO celebración.

 

Emigrar es una decisión difícil, que conlleva mil consecuencias no previstas.

No es para todo el mundo.

  

 

Como mis servicios.

Y no es que me haga la exquisita, es que es la más pura verdad.

 

Ayudar a un negocio a vender más requiere de trabajo en equipo, y para eso nos tenemos que entender.

 

Por eso primero te pido que si estás pensando en contratar copy, primero completes este formulario.

 

Luego hablamos y vemos si te puedo ayudar.

Un abrazo con cierta nostalgia,

María (m3)

PD: este tema da para un montón. Hay experiencias de todos los colores. 

PD2: si tienes alguna duda, completa el formualrio y hablamos. El formulario no es contratarme, es solo conocernos.