5 que seguimos sin entender nada
por Maria emealcubo

.

Hoy te traigo una lección con una de esas anécdotas que cuando las recuerdas, te mueres de risa.

¿Te ha pasado?

Esos momentos personales, o familiares,

que te han hecho descojonar cuando ocurrió,

y que cada vez

cada santa vez

que los recuerdas te vuelves a descojonar de risa.

 

Bueno, este es uno de esos momentos.

 

Ahí va.

Habíamos terminado de cenar en casa de una de las tías

de mi esposo.

Una gran reunión de varias familias…
una cena extensa, copiosa, y muy amorosa.

Cuando dijimos “Vamos a llamar a un taxi”,
el entonces marido de mi tía política dijo 

“¡No!, ¿Cómo van a llamar a un taxi? ¡Los llevo yo!”

Ok.

Cuando estaba a punto de subirme al coche,

este buen hombre me dijo “Esperá, María, que te saludo”

Yo lo miré como para que me explique, convencida de que había escuchado mal.

Pero él vino hacia mí, me saludó con beso y abrazo,

«Mucha suerte, que les vaya muy bien», y siguió.

Lo mismo hizo con mis hijas, mi esposo y mi suegra.

Nos saludó a cada uno, fuera del coche.

Y luego….

¡Nos subimos!

Nosotros 5 y… ¡Él también!

¡Y comenzamos el viaje! 

(cuando en realidad… acabábamos de despedirnos…
entiendes que era extraño, ¿verdad?)

Hasta que (gracias a Dios) a mi suegra se le ocurrió preguntarle por qué nos habíamos saludado ANTES de subir al coche, y NO CUANDO TOCABA (o sea, cuando nos íbamos a bajar).

A lo que respondió:

“Es más práctico, así no me tengo que bajar a saludar a cada uno después.”

Chan.

Y ahora…

¿Con qué cara te quedas?

¿Eh? ¡Dime, que aunque la imagino, no te estoy viendo!

¡Claro!!!!

¡Es que es rarísimo!!

¿Por qué alguien haría algo así?

Bueno,

te cuento que igual de raro es cuando

  • en una página de ventas,

  • en un aviso,
  • o en un email,

ves que hay CTAs (Call To Action, llamada a la acción) por cualquier lado, sin una lógica mental de por qué uno tendría deseo de hacer clic en el botón…

o, también,
esos CTAS que te persiguen a medida que vas bajando por la página.

¿Qué pasa?

¿Es tan malo ese texto que en realidad no quieres que lo lea?

Es rarísimo que el CTA te persiga.

El CTA no es un simple botón o un texto de enlace que pones más o menos en cualquier lado y que dice «COMPRAR AHORA».

Eso tal vez haya servido hace 15 o 20 años

Hoy no.

Tiene que estar ubicado en determinados sitios ESTRATÉGICOS,

con una simple razón: si sabes despertar el deseo de compra con el texto, el CTA te lleva, precisamente, a comprar (o descargarte, o unirte, o lo que toque).

Y si no sabes muy bien dónde poner el o los o CTA,

y tampoco sabes si en el texto despiertas de verdad el deseo de compra…

Un abrazo muy ubicado,

María (m3)

PD: si creías que la ubicación del CTA es algo sin importancia… espero que hayas visto que no es así. Es super mega importante.  Si lo pones mal… ¡Pierdes todo el esfuerzo de la venta al final!

 

PD2: en los emails también puedes usar las PD para recordar al lector dónde está el CTA. En este caso, es el enlace de arriba 😉